¿Por qué no puedo ser feliz? Obstáculos que te impiden ser feliz.

A veces se siente como que la felicidad se te escapa de las manos.
Sentirse intensamente presionado por alguna situación en el trabajo.
Te sientes rebasado, como que estás cargando más de lo que puedes soportar.
Algo te ha estado molestando, por más tiempo del que humanamente podrías tolerar.
La felicidad puede tomar muchas formas, pero ¡caray! Qué fácil es coincidir en sentirnos así.
¿Qué significa la felicidad y cómo superar los obstáculos que nos impiden sentirnos bien, entusiastas, plenos y abundantes? Dale play al video para esta conferencia online gratuita.
¿Qué es la felicidad?
Definir la felicidad es un poco complicado, porque puede significar cosas diferentes para cada uno.
Muchos afirman que la felicidad es un estado emocional donde se experimentan sentimientos de alegría, satisfacción.
Pero comparto contigo mi propio concepto: Felicidad no es la ausencia de emociones negativas.
La felicidad es un estado del ser: estar viviendo en plenitud, equilibrio y bienestar en cada aspecto de tu vida.
Puedes estar pasando por un episodio triste de tu vida, pero ser una persona feliz porque cuentas con la salud mental y emocional para superar tu dificultad.
¡Eso es la felicidad! Y cada uno trata de buscarla a su propia manera.
A veces podrás estar más cerca de ese estado, a veces no tanto.
¿Qué nos está impidiendo ser felices?

Ser feliz es un esfuerzo constante.
Es como mantenerse saludable.
Para mantenerse sano, en un peso ideal y enfermarse lo menos, ¿qué debes hacer?
Comer frutas y verduras, hacer ejercicio, etc.
Lo mismo es con ser feliz: necesitas actuar y buscar las condiciones necesarias que te permitan mantenerte en un estado de felicidad.
El problema es que a menudo hay obstáculos, que pudieran a veces no parecer la gran cosa, pero que como una gotita cayendo constante sobre una roca, a la larga te pueden romper.
A continuación, te comparto 7 obstáculos que te están impidiendo ser feliz. ¿Con cuáles te identificas?
- Te autocriticas de forma negativa: La autocritica puede ser buena para mejorarse y crecer, pero si la dejas fuera de control, tendrá efectos negativos en tu salud mental y emocional. Si no la moderas, te puede llevar a la vergüenza y baja autoestima, incluso, a sufrir ansiedad y estrés.
- Eres perfeccionista: Ser perfeccionista es un arma de doble filo. Si, te puede ayudar a tener estándares altos para aspirar a la excelencia, pero también se puede convertir en una obsesión por querer lograr metas inalcanzables. Al final, terminas con culpa y ansiedad cuando no logras lo imposible, sintiendo que nunca serás lo suficientemente bueno en algo.
- Compararse con otros: Aunque es una tendencia natural, el compararse con otras personas puede llevarte a sentir vergüenza, celos y mala auto-imagen. De pronto tu validación personal depende de cómo te percibes ante otros. Esto no es productivo, pues es posible que no tengas toda la información de otras personas y te estés validando en base a una falsa percepción.
- Vivir sin un propósito de vida: Vivir sin sentido, que tu vida no va a ningún lado, es vivir una vida sin motivaciones ni entusiasmo. Para donde la vida jale, ahí vas. Tener un sentido de vida o un propósito te ayuda a enfocar tus esfuerzos por vivir y obtener sentimientos de logro.
- Baja autoestima: La falta de amor propio es un obstáculo crítico para alcanzar la felicidad. Quizás este punto en particular, sea algo que no puedas resolver por ti mismo. Si tienes pensamientos y una percepción negativa de ti mismo, te sugiero consultar con profesionales de la salud mental para evitar que esta situación escale. El percibirse de forma negativa puede fácilmente escalar hacia trastornos de ansiedad, depresión y mayores pensamientos intrusivos de desesperación y tristeza.
- Estrés y burnout: Muchas situaciones pueden detonar el estrés y un fenómeno conocido como burnout. El burnout es una consecuencia de vivir situaciones de estrés de manera sostenida por largos periodos de tiempo, que resulta en sentirse exhausto a nivel emocional, mental y físico. El estrés, de no gestionarse adecuadamente, tiene desenlaces no solo laborales, sino fatales.
- Falta de gratitud: Hay una buena probabilidad, de que tu vida no sea tan mala como piensas que es. A veces pecamos de olvidadizos, y damos muchas cosas por sentado. Es como estar enfermo: ¡No aprecias la salud hasta que la pierdes! Hasta el más mínimo resfriado nos hace recordar lo bueno que es respirar. Trata de reconocer las cosas buenas que tienes en tu vida y quizás puedas ver evidencia de lo que has logrado y logres ser al menos un poco más feliz.
Muchas gracias Arturo, son cadenas que no nos permiten vivir.