Ya en muchas ocasiones he mencionado que un enorme número de personas odian su trabajo. Es difícil venir con una cifra exacta, pero estudios recientes arrojan un dato aterrador: más del 60% de la gente.

La realidad de alguien que odia su trabajo es que se dedica a hacer algo que lo hace miserable.

Tal vez haya sido algo que incluso tú mismo pasaste en algún momento. Casi todos hemos estado en algún empleo que realmente detestamos.

Y erróneamente a veces nos conformamos con esto pensando que “es un trabajo, para eso nos pagan, se supone que lo odiemos”.

A veces pensamos que el disfrutar el trabajo significa no estar trabajando.

Esto acarrea muchísimos problemas mentales, emocionales y físicos. Y siempre sucede que los problemas del trabajo, ¡nos los llevamos para toda la vida! Es un desgaste de vida el odiar tu trabajo.

Odiar tu trabajo arruina tu salud.

Por eso, quiero que te enteres de 5 formas – a veces silenciosas– en las que odiar tu trabajo y ser miserable en él arruinará tu salud y tu vida en general.

Odiar el trabajo puede tener graves repercusiones en tu vida a largo plazo. Y claro, no solo es la insatisfacción de saber que te dedicas a hacer algo que odias. Es algo que tiene consecuencias palpables en tu vida.


#1 Odiar tu trabajo te hará subir de peso.

Odiar tu trabajo te puede hacer subir de peso.

Odiar tu trabajo te roba la energía que necesitas para motivarte a tener un estilo de vida saludable.

Cuando estás cansado de la vida en general, dejas de hacer ejercicio y de cuidarte. Además de que comienzas a obtener placer en alimentos chatarra como un helado de chocolate después de un duro día de trabajo.

Sin motivación, dejas de ir al gimnasio y de elegir comidas saludables que te ayuden a rendir mejor en tu vida.


#2 Odiar tu trabajo golpea tu sistema inmune.

El odiar tu trabajo hará que te enfermes con mayor frecuencia.

La preocupación, la depresión, el estrés, la ansiedad y otros sentimientos negativos que se derivan de sentirse miserable en el trabajo son golpes al sistema inmune.

Las personas infelices en el trabajo se enferman más frecuentemente.

No es pasar muchas horas en el trabajo. Es pasar muchas horas en el trabajo SINTIÉNDOTE en un estado permanente de frustración por no hacer algo que disfrutes.


#Odiar tu trabajo arruinará tus relaciones.

El estrés y la angustia laboral es una de las causas frecuentes de problemas de pareja.

El estrés y angustia laboral puede (y por lo general lo hará) arruinar tu relación. Está demostrado que las personas estresadas tienen relaciones sexuales menos satisfactorias y una relación menos saludable en general.

Equivocadamente le decimos a la gente: “tus problemas de la puerta para afuera”. Pero eso es un total error, porque los problemas de casa los llevamos a la empresa y los de la empresa a la casa.

Un mal trabajo puede afectar todo en tu vida, y hasta puede convertirse en un divorcio debido a angustias del mundo profesional.


#4 Odiar el trabajo te quita el sueño.

Odiar tu trabajo causa problemas en el sueño y descanso.

Dormir es un momento que va más allá del descanso: es un proceso de restauración para el cuerpo, necesario para funcionar bien.

Las personas que odian su trabajo tienen muchas dificultades para quedarse dormidas. A veces ocurre que se quedan ahí, acostadas pero sin poder conciliar el sueño, viendo el techo.

Las noches en vela llegan a cobrar una factura muy cara, sin mencionar que no descansas lo necesario para hacer tu trabajo correctamente.


#5 Odiar tu trabajo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades serias.

El estrés laboral aumenta el riesgo de enfermedades serias.

Estar en una vida de permanente estrés, angustia, depresión e infelicidad invariablemente te llevará a enfermarte, quizás de una manera igualmente permanente.

Cuando todo lo malo de tu vida se conjuga (no puedes dormir, te alimentas mal, no haces ejercicio, tienes una mala relación con tu pareja, te enfermas y abusas de medicamentos, etc.) llegará el día en que termines con una enfermedad grave de la cual no puedas regresar.

Ya muchas veces he conocido al clásico directivo o gerente que tuvo un derrame o una parálisis facial por el alto estrés al que son sometidos.

La vida es hermosa. Demasiado hermosa como para enfermarte por el trabajo.

Entre las enfermedades más comunes está la hipertensión, la diabetes y varias formas de cáncer.


¿Qué problemas estás enfrentando hoy en tu empresa? ¿Te gustaría implementar un plan de bienestar y productividad para prevenir, revertir y resolver estos problemas en tu trabajo? Contáctame para más información.

  • contacto@arturovillegas.com.mx
  • WhatsApp: +52 (55) 6170 2600
  • Tel. +52 (55) 1200861 ext. 101

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *