No hay duda de ello: el 2016 será un año lleno de desafíos, posiblemente mucho más difíciles que los que vimos en el 2015.
El mundo dinámico en el que nos encontramos actualmente nos ha mandado un mensaje muy claro: adáptate o muere. Colocándonos así en un escenario donde nos preguntamos si realmente tenemos las ventajas competitivas necesarias para saber cómo triunfar estratégicamente en el 2016.
Y es precisamente de eso que quiero hablarte en este mensaje: cómo triunfar con estrategia en el año 2016.
Bajo presión todos vamos a tener que mejorar nuestra productividad, calidad, velocidad, conocimientos, talentos, habilidades y hasta sentimientos (por cursi que se escuche) si es que queremos llevarnos un pedazo del pastel.
Cómo Triunfar Estratégicamente En El 2016.
Siempre los decimos pero rara vez lo cumplimos: los propósitos de año nuevo. Si, esa “listita” que con amor y buenos deseos hacemos a principio de año, con objetivos como “bajar de peso”, “hacer ejercicio”, “dejar de fumar”, “leer más libros”, bla bla bla…¡mentiras!
Y no quiero insultar tus propósitos de año nuevo, pero seamos honestos: así como los gimnasios se llenan en enero y se ven vacíos en febrero, nuestras metas de año nuevo quedan igualmente abandonadas para el segundo mes del año. Esto es una realidad, y está comprobado.
Por eso, es hora de dejarse de cuentos. ¿Realmente quieres cumplir tus objetivos? ¡Es tiempo de pensar estratégicamente!
Pensar En Estrategia.
Uno de mis maestros favoritos, Michael Porter, ha logrado definir en términos muy simples, lo que a muchos en algún momento nos ha fallado para poder competir: estrategia.
Una estrategia es básicamente lo que hará distinta a una persona o una organización en particular brindando una ventaja competitiva. La estrategia es encontrar una manera distinta de competir, creando un valor distinto para poder prosperar y lograr un estado superior.
¿Qué NO es una estrategia?
Dado que parte de pensar estratégicamente incluye el qué no hacer o el qué no pensar, Michael Porter señala igualmente aquellas conductas o acciones que realizamos que pensamos estratégicas, pero que en realidad no lo son. No lo son ni para una persona ni para una empresa u organización.
Él explica:
Una estrategia NO es simplemente implementar mejores prácticas. No es implementar mejores maquinarias. No es usar Internet para comunicarte con tus clientes. Hay muchas cosas que hacemos (y que tenemos que hacer siempre) para ser personas u organizaciones más productivas, más efectivas y más eficientes para tener la última tecnología y lo mejor del management, pero que son necesidades, NO estrategias.
Competencia NO es hacer lo mismo pero “mejor”.
Estrategia es hallar un lugar distinto para que la persona o la organización dé valor.
El verdadero desafío es hacer las dos cosas a la vez: por un lado tienes que implementar las mejores prácticas y a la vez tener muy claro donde haces la diferencia.
El Engaño De Las Metas De Año Nuevo.
Cada año ocurre lo mismo. Nos emocionamos ante la expectativa de un nuevo año, un nuevo libro con brillantes páginas en blanco, listas para que escribamos nuestra historia de éxito.
“Ahora si ya voy a hacer ejercicio“, decimos. O qué tal, “ahora si ya voy a abrir mi empresa“. Y si eres empresario, “ahora si ya voy a internacionalizar mi negocio“, o “ahora si este año voy a vender más“. ¿Pero qué ocurre?
Las 10 Metas Que No Cumplirás.
¿Conoces las 10 metas de año nuevo más comunes que más fallan? Te comparto la lista de objetivos de año nuevo que casi todos se hacen pero que casi nunca se cumplen:
- Perder peso y ponerse en forma.
- Dejar de fumar.
- Aprender algo nuevo.
- Comer más saludable y estar a dieta.
- Pagar las deudas y ahorrar más dinero.
- Pasar más tiempo con la familia.
- Viajar a nuevos lugares.
- Estar menos estresado.
- Hacer un voluntariado.
- Beber menos o dejar de beber.
El problema es que no hemos logrado aplicar el conocimiento estratégico ni a nuestras vidas ni a nuestros negocios. Y cuando no pensamos estratégicamente es muy fácil abandonar cualquier intento de compromiso que hayamos hecho.
“Perder peso y ponerse en forma” es una meta tan vaga que no podemos hacer más que dudar de nuestra verdadera intención. ¿Realmente quieres perder peso?
“Dejar de fumar” de igual forma es una meta tan poco específica que realmente uno pensaría que en realidad no se desea dejar de fumar.
¿Y qué tal de las metas profesionales? “Este año voy a hacer mi maestría“, “este año ya voy a vender más“, “este año ya voy a abrir mi negocio“. El problema con estas metas es que están destinadas para el fracaso. Sin estrategia no hay objetivos cumplidos.
Y como decía Michael Porter, una estrategia no tiene que ver con cumplir necesidades, sino con encontrar una nueva forma de competir. Una estrategia NO es bajar de peso, eso es una necesidad para tu salud. Una estrategia NO es dejar de fumar, eso es una necesidad para ser una persona saludable. Una estrategia NO es abrir un negocio, eso es una necesidad para quién necesita aumentar sus ingresos.
Plantea tus metas de esta forma y no pasa de ser un vago deseo que no vas a cumplir. Te lo garantizo.
6 Claves Para Triunfar En El 2016.
Y en función del aprender cómo cumplir estratégicamente tus objetivos para el 2016, quiero hacerte las siguientes sugerencias:
1 Ten una razón para cumplir con cada objetivo. Y esto tiene que ver con la Alineación Estratégica, debes apegar tus objetivos personales con tus valores clave. Claro, a todos nos gustaría bajar de peso o tener mayores ingresos, pero debes ir más allá de lo superficial y de lo vano. Debes conectar tus objetivos con aquello que sea más importante para ti. Solamente así podrás sentir verdadera pasión por tus metas del 2016.
¿Para qué quieres bajar de peso? ¿Solamente para verte bien?
¿Para qué quieres más dinero? ¿Solamente para comprarte un coche del año?
Por supuesto, dos razones muy válidas, pero aún superficiales. Recuerda que esa razón para cumplir tus metas serán las que te hagan despertar temprano cada mañana de cada día del año. Si no tienes una relación personal con tus objetivos, no esperes lograr nada importante el resto del año.
2 Sé específico. Cuando digo que una meta es muy vaga quiero decir que es poco específica. Si dices “quiero bajar de peso”, ¿a qué te refieres? ¿Hacer ejercicio? ¿Liposucción? ¿Cuánto quieres bajar? ¿Realmente es necesario para ti bajar de peso? Son muchas las preguntas que quedan al aire y que demuestran cuán poco específica es tu meta. Mientras más específico seas en tus objetivos, es mucho más probable que tengas éxito.
Por ejemplo, si tu objetivo es abrir tu propio negocio, deberás pensar en la primera fecha en la que tomarás un curso de emprendimiento. “En febrero haré un curso de emprendimiento, en marzo planearé con un contador la corrida financiera, en abril buscaré un local con ciertas características, etc.” Y mientras más específico seas, mejor. “En febrero haré un curso de emprendimiento para negocios de pasteles”.
3 ¡Escríbelo! Está demostrado que cuando escribes una meta, la probabilidad de que logres tu objetivo aumenta por encima del 60%. Escribe la meta, las acciones específicas, las fechas, cómo te sentirás cuando logres el objetivo, para qué quieres lograrlo, etc. Anota cualquier información que te INSPIRE a seguir adelante. Inclusive atrévete a hacer un collage con fotos e imágenes que visualmente te recuerden el compromiso que hiciste contigo mismo.
4 No seas “todólogo(a)”. Tratar de hacer demasiadas cosas al mismo tiempo te hará perder enfoque. Recuerda que tu tiempo es limitado y el querer cumplir con demasiados objetivos te hará que andes sin dirección. Recuerda, una estrategia NO es solo eficiencia de la operación, sino tu NUEVA FORMA DE COMPETIR.
El desafío será que deberás separar las metas que necesitas cumplir para ser una persona más eficiente (ejercicio, dejar de fumar, leer más, etc) contra las que te ayudarán a ser una persona más competitiva (estudiar una maestría de tu profesión, abrir un negocio, iniciar un nuevo proyecto, etc.)
Ser un “todólogo(a) ocurre cuando, por ejemplo, quieres estudiar una maestría y un diplomado al mismo tiempo. O quieres mantener dos o tres ramas de negocios distintas. Tienes que enfocar tus esfuerzos, cumplir lo que es la eficiencia de la operación y la Estrategia.
5 Acepta los errores. Está claro que para convertirte en una persona altamente productiva y competitiva cometerás errores. No a propósito, por supuesto, pero debes saber que las fallas y los fracasos son parte del éxito.
El éxito es como el boxeo: no importa cuantas veces te caigas, lo que cuenta realmente es cuántas veces te levantes. Perdónate a ti mismo(a) por tus errores cometidos. ¿Dejaste de cumplir con tus metas por algunas semanas? ¡Levántate y hazlas hoy! Siempre puedes retomar las riendas de tus objetivos cualquier día del año.
6. Persevera hasta el fin. Es clásico que el entusiasmo por convertirnos en esa nueva persona nos desborda cada inicio del año, pero las personas nos desalentamos fácilmente cuando los resultados no ocurren inmediatamente. Persevera, enfócate en el proceso. Enfócate en convertirte en una mejor persona y en la habilidad que quieres aprender.
No vas a perder esos 20kg de más inmediatamente; tampoco vas a abrir esa empresa y hacerla exitosa en 6 meses. Ser una persona saludable no es una meta de año nuevo, es un hábito de vida. Abrir un negocio no es un plan de una semana, es un modo de vida, y hacer que un negocio sea exitoso te puede llevar AÑOS.
Pero te prometo una cosa: LA PERSISTENCIA SIEMPRE TRIUNFA.
Te deseo un fantástico año nuevo, que el 2016 sea un año lleno de desafíos y de éxito.
Tu amigo,
Arturo Villegas| Conferencista Internacional
+52 (55) 12 04 08 61 ext. 101
contacto@arturovillegas.com.mx